Descripción y origen:
La yerba mate Rosamonte es una de las más reconocidas y tradicionales de Argentina. Fundada en 1936 por la familia Hreñuk en la provincia de Misiones, se distingue por su proceso de estacionamiento natural de 12 a 24 meses, lo que le otorga un sabor intenso, duradero y muy característico.
Raíces ucranianas – Sabor argentino:
Un detalle interesante es que la familia Hreñuk tiene raíces ucranianas, inmigrantes que se establecieron en Argentina y comenzaron a dedicarse al cultivo y producción de yerba mate.
Una de las fases más importantes en la preparación de la yerba es el estacionamiento, que puede extenderse más de un año. De hecho, en la historia del mate encontramos productores con orígenes diversos, llegados de distintas partes del mundo.
Lo que hace única a la Rosamonte es su estacionamiento en barricas de madera de rosas, lo que le aporta un perfil de sabor ligeramente dulce, sin perder la fuerza e intensidad propias de la yerba. Su resultado final es un mate robusto, con notas fuertes, persistentes y un leve dejo ahumado.
Valores nutricionales (por 100 g):
- Energía: 60 kcal
- Carbohidratos: 15 g
- Proteínas: 1 g
- Grasas: 0 g
- Sodio: 10 mg
Beneficios:
- Rica en antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico.
- Contiene mateína (cafeína natural), que estimula con suavidad, sin los picos de nerviosismo del café.
- Fuente de minerales como potasio, magnesio y hierro.
- Favorece la digestión y mejora la concentración.
Uso en Latinoamérica:
- Argentina: una de las yerbas más populares y preferidas por los consumidores experimentados que buscan un mate fuerte y duradero.
- Uruguay: se consume, aunque a menudo mezclada con otras yerbas más suaves.
- Paraguay: puede beberse en mate caliente o en tereré, aunque su sabor intenso destaca mejor en la versión tradicional caliente.
- Chile y Bolivia: es buscada por quienes prefieren yerbas de carácter marcado y sabor profundo.
Resumen:
La Rosamonte yerba mate es un verdadero ícono de la cultura argentina, famosa por su estacionamiento en barricas de madera de rosas que le da un toque dulce y distintivo dentro de su perfil robusto y ahumado. Su historia, que combina raíces inmigrantes y tradición argentina, la ha convertido en una de las yerbas más apreciadas tanto en Sudamérica como en el mundo entero.